Tóm tắt: | El objetivo de este trabajo es establecer un programa de tratamiento breve y eficaz para victimas de violencia domestica que sufren trastorno de estres postraumatico (TEP). Para ello, se hace una revision teorica de la violencia domestica: Definicion y caracterizacion, epidemiologia, consecuencias, modelos explicativos y tratamientos que se han desarrollado para sus victimas. Asimismo, se revisa la definicion y caracterizacion del trastorno de estres postraumatico, epidemiologia, modelos explicativos e intervenciones desarrolladas para tratarlo. Se revisa tambien los tratamientos que se han desarrollado de manera especifica para mujeres victimas de violencia domestica que han desarrollado TEP y se propone y elabora un programa de intervencion. La muestra estuvo constituida por 50 participantes, todas ellas con diagnostico de TEP segun criterios DSM-IV. El programa de tratamiento elaborado se aplico en dos modalidades. Terapia Cognitiva + Terapia de Exposicion y Terapia de Exposicion + Terapia Cognitiva. Ambas modalidades de intervencion se llevaron a cabo de manera grupal (3 a 4 participantes por grupo) y sus componentes principales fueron psicoeducacion, relajacion, terapia cognitiva y terapia de exposicion, la primera modalidad constaba de 8 sesiones y la segunda, de 9; ambas de periodicidiad semanal. Los resultados en el postratamiento y en los seguimientos llevados a cabo al mes, tres y seis meses de concluida la intervencion indican que el programa fue efectivo para la reducion del trastorno de estres postraumatico en el 84,8.
|